IMPORTANTE: Les recordamos que ante la contingencia que vive el país, nos encontramos realizando sesiones online y presenciales con todos los resguardos necesarios para prevenir los contagios.
En caso de presentar las siguientes molestias:
-Dolor lumbar (Lumbago).
-Molestia irradiada a nervio ciático ( Ciática).
-Dolor de pubis (Pubalgia).
-Dolor sacro (Sacroileitis).
-Dolor lumbar (Lumbago).
-Molestia irradiada a nervio ciático ( Ciática).
-Dolor de pubis (Pubalgia).
-Dolor sacro (Sacroileitis).
-Dolor de coxis (Coxigodinea)
-Manejo cicatriz de cesárea
-Tendinitis de Quervain o Túnel Carpiano.
-Trabajo de Diástasis Abdominal y de pared abdominal.
Prenatal
-En caso de estar embarazada y presentar pérdidas de orina, dolor a la relación sexual o pérdidas de gases involuntarios.
Postparto
En caso de presentar:
-Pérdidas de orina, gases o deposiciones.
-En caso de haber tenido Episiotomía o desgarro durante el parto o bebé mayor de 4 kilos.
-Dolor en la cicatriz de episiotomía.
-Constipación.
-Avulsión puborectal.
-Post cirugía urológica.
-Dolor pélvico: cistitis intersticial o endometriosis.
-Disfunciones sexuales; dolor a la relación sexual (Vaginismo, Dispareunia, Vulvodinia).
-Prolapso órganos pélvicos.
-Post cirugía Ginecológica (Histerectomía).
-Enuresis: retención de orina.
En caso de presentar un embarazo mayor a 13 semanas de gestación y no presenta ninguna molestia musculoesquelética.
En caso de estar cursando la 6ta semana post parto normal o la 8va semana post parto por cesárea, querer volver al retorno a la actividad física y no presentar ninguna molestia musculoesqueletica o pélvica.
Si estas cursando la semana 34 de embarazo y deseas comenzar a preparar la musculatura de piso pélvico para el momento del expulsivo, deseas practicar técnicas de pujo, de respiración y trabajar la movilidad de pelvis para el momento del parto.
Desde la semana 34 puedes participar de nuestros talleres individuales para el parto junto con tu pareja, donde abordaremos aspectos como preparación de pisos pélvico (teórico), practica de pujo, respiración, masaje, posturas de parto y de trabajo de parto, técnicas de manejo del dolor entre otros puntos, todo relacionado con el momento que vivirán en pareja y potenciando la información para ese hermoso momento.
Puedes tomar este servicio desde la semana 13 hasta las últimas semanas de gestación y posterior al parto, en caso de sentir extremidades inferiores o superiores más pesadas o con mayor retención de líquido.
En caso de presentar dolor muscular a nivel cervical, dorsal o lumbar que no se haya propagado en el tiempo y que genere restricción de la marcha o de las actividades de la vida diaria (ya que en ese caso correspondería tomar Kinesiterapia prenatal).
2 horas de duración, este servicio tiene como fin aclarar cualquier duda en torno a la lactancia y reforzar tus puntos de interés en torno a la lactancia. Se recomienda tomarlo desde la semana 30 de gestación.
Servicio post parto que puedes tomar en caso de presentar problemas de lactancia.